hacklink al betturkey dizi film izle film izle yabancı dizi izle fethiye escort bayan escort - vip elit escort film izle hack forum türk ifşa alemi the prepared

    Artículos

    Artículos

    Storytelling: La construcción de mensajes con contenido  

    Muchas veces creemos que el “otro”, debe recibir los mensajes que le enviamos con la misma intención con la que los hemos desarrollado, sin embargo, no nos detenemos a trabajar nuestros mensajes con las emociones que queremos transmitir en ellos.

    Todo esto se ve evidenciado a cada momento, ya sea en el trabajo, en el ambiente familiar o en nuestro centro de estudios; cayendo así una y otra vez en enviar mensajes sólo informativos pero no participativos.

    En este contexto, el día de ayer el área de calidad académica de ESAN, realizó para profesores y responsables de las diferentes áreas, el taller: Storytelling y Bio Comunicación, cuyo enfoque estaba centrado en trabajar nuestros mensajes, explorando diferentes recursos de la comunicación verbal y no verbal como nuestra corporalidad, gestualidad y tono de voz.

    El taller fue desarrollado por Miguel Figueroa, Biólogo, especialista en comportamiento humano primitivo. Con una maestría en Psicología Organizacional, Postgrado en lenguaje no verbal y detección de mentiras.

    El experto mencionó que para que un mensaje impacte debe estar formado por una buena historia o anécdota, Estadística, o algún dato numérico e Investigaciones previas.

    Figueroa trabajó los 4 momentos por los que debe atravesar el mensaje. El primer momento es el planteamiento, cuya intensidad es lineal, es decir descriptivo, aquí se presenta la idea de la intensión comunicativa.

    El segundo momento es el nudo, cuya intensidad es variable, aquí se incluyen datos e información relevante, reforzada por elementos que enfaticen y describan nuestra intención comunicativa.

    El tercer momento es el suspenso, aquí no se revela mayor información, se trabaja el preámbulo para el cierre del mensaje.

    El cuarto momento es el susurro, en esta etapa la intensidad va disminuyendo hasta lograr capturar la atención antes de terminar el mensaje.

    ¿Qué emociones estamos transmitiendo cuándo estamos comunicando? Esta es una pregunta que siempre debe estar presentar en la construcción de nuestros mensajes, concluyó el especialista.

    Copyright © 2025
    Calidad académica | Universidad ESAN developer by ESANDATA

    Sidebar

    hacklink al betturkey dizi film izle film izle yabancı dizi izle fethiye escort bayan escort - vip elit escort film izle hack forum türk ifşa alemi the prepared